martes, 1 de diciembre de 2009

TURISMO ARQUEOLOGICO

El patrimonio arqueológico es un recurso social, cultural y también económico, para su utilización tanto educativa como comercial, esta última de la mano del turismo, es imprescindible la puesta en valor, es decir su identificación y estimación social.

Esto implica que, en el proceso de construcción sociocultural del pasado deben participar diferentes actores sociales, con mayor o menor grado de responsabilidad, pero todos con el compromiso de velar por los bienes culturales, tanto en el aspecto material como simbólico y significativo.

Al hablar de bienes culturales no nos referimos a un inventario de objetos atractivos, factibles de exhibir o yacimientos arqueológicos con arquitectura monumental, sino, al conocimiento e interpretación integral, contextualizado e interrelacionado del patrimonio cultural y su entorno natural, donde los objetos y sitios arqueológicos son solo una parte de un todo, integrados a un sistema cultural que manifiestan procesos históricos únicos e irrepetibles en el tiempo y el espacio.

La correcta difusión de los bienes culturales es de trascendental importancia para las comunidades que los poseen, ya que sirven para reforzar la identidad y diversidad en un mundo globalizado que tiene como paradigma la homogeneización y el consumo indiscriminado.

En Cajatambo, según fuentes históricas locales durante la época preincaica ya existían como centros tribales Chiraumarca, Huarash, Tambumarca, Shanog, Mamapunco, Purunmarca, etc., todos dedicados a la agricultura, cultivo bajo riego, como lo atestiguan los restos arqueológicos de los canales de irrigación de Huaylash Tocanca a Tambumarca; de Membrillo - Maray - Mamapunco al estanque de Milpog.

En este sentido el rol de las autoridades, instituciones, comunidades, pobladores es crucial para lograr una comunicación fluida y transparente; es decir, que en la misma medida que los pueblos se desarrollan en diferentes aspectos, se debe tener en cuenta siempre la importancia de realizar estudios técnicos que prevengan la destrucción o deterioro parcial y/o total de algunos sitios arqueológicos, caminos, casonas, balcones, únicos indicios de nuestros antepasados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario